Convocatoria contrato de prestación de servicios para Profesional referente Chocó | CERRADA

1. Objeto contractual:

Brindar servicios profesionales en el ámbito social o jurídico indígena para apoyar la implementación del plan estratégico de la línea de Género y poblaciones, actuando como enlace territorial en Chocó, con autonomía técnica, operativa y administrativa.

2. Perfil:

  • Formación profesional en el área social o jurídica.
  • Experiencia en la elaboración de informes técnicos.
  • Dominio de al menos un idioma indígena de los pueblos del Chocó.
  • Conocimientos en género, niñez indígena, derechos humanos y jurisdicción especial indígena.
  • Experiencia en gestión institucional.
  • Experiencia en trabajo con autoridades indígenas.

3. Tipo de contrato:

Contrato de prestación de servicios -CPS-

4. Honorarios:

Cinco millones de pesos mensuales M/Cte ($5.000.000)

5. Envío de hoja de vida: Con el asunto Convocatoria Profesional referente Chocó, enviar la hoja de vida al correo electrónico generoypoblaciones@akubadaura.org

6. Cronograma del proceso de selección:

  • Fecha límite de recepción para hojas de vida: miércoles 26 de 2025
  • Fecha de convocatoria para entrevista de hojas de vida preseleccionadas: jueves 27 y viernes 28 de febrero de 2025
  • Fecha de ejecución del contrato: Inicio de contrato el 1 marzo de 2025 al 15 de diciembre de 2025.

7. Algunas actividades del cargo:

  • Elaborar y reportar mensualmente el plan de trabajo.
  • Apoyar la implementación y seguimiento estratégico de la línea de género y poblaciones de Akubadaura.
  • Contribuir al posicionamiento de Akubadaura y del Programa Departamental de Mujeres Indígenas del Chocó a nivel regional, municipal y nacional.
  • Diseñar e implementar metodologías de acompañamiento psicosocial y espiritual para mujeres indígenas defensoras de derechos humanos, en articulación con las comunidades.
  • Facilitar espacios de formación en comunidades focalizadas sobre derechos humanos, paz y temas priorizados por la línea de género, desde una perspectiva intercultural.
  • Identificar redes, escenarios e instancias territoriales para fortalecer la incidencia y el acompañamiento de mujeres indígenas en el Chocó.
  • Apoyar la articulación del Programa Departamental de Mujeres con autoridades indígenas y entidades institucionales.
  • Entre otras.