Cartilla “Retos y desafíos en el acceso, manejo y uso de los recursos de la AESGPRI”: Herramienta pedagógica para todos y todas

La Corporación Comunidad de Juristas Akubadaura, presenta la cartilla pedagógica “Retos y desafíos en el acceso, manejo y uso de los recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas -AESGPRI”. Esta cartilla se elaboró con el propósito de acercar al público, de una forma pedagógica, a las generalidades del Sistema […]

Cartilla “Derechos Territoriales”: Herramienta pedagógica para todos y todas

La Corporación Comunidad de Juristas Akubadaura, presenta la cartilla “Derechos Territoriales”. Esta cartilla se elabora con el fin de facilitar la comprensión de los derechos territoriales de las comunidades indígenas en Colombia; analizando y describiendo los conceptos de derechos territoriales, cuáles son y cuáles son los mecanismos que existen para su protección. Así mismo, se […]

Se aceptan solicitudes en el Programa de Becas para los Pueblos Indígenas

Este artículo fue publicado originalmente por la Fundación Indígena FSC. AQUÍ el contenido completo. Se reciben solicitudes de personas que hacen parte de los Pueblos Indígenas apasionados por generar cambios significativos en sus comunidades en todo el mundo. La fecha límite para presentar solicitudes es el 28 de febrero de 2023. La transformación para los Pueblos […]

Podcast: Experiencias de mujeres con ProDefensoras y análisis del machismo y el patriarcado desde los territorios

Nuestra Palabra. Un espacio radial que resalta la voz de nuestros territorios. Esta vez hablando de la importancia del liderazgo de las mujeres indígenas de los departamentos del chocó, Nariño y el Cauca, desde la experiencia que tienen con ProDefensoras y su análisis del machismo y el patriarcado. Las mujeres indígenas desde sus espacios territoriales […]

Podcast: Oralidad y escritura de nuestros pueblos y comunidades ancestrales

Nuestra Palabra. Un espacio radial que resalta la voz de nuestros territorios. Está vez abordando la oralidad que hace parte de la cultura de una comunidad o pueblo ancestral. Debemos tener en cuenta que a través de la oralidad se logran expresar, transmitir, enseñar y aprender conocimientos, en este caso saberes ancestrales, lo que significa, […]