Categoría: Paz y reconciliación
|¿Qué es?
El grupo de trabajo de Akubadaura tiene como objetivo contribuir a la construcción de una paz territorial en aquellos territorios afectados por el conflicto armado, principalmente comunidades indígenas que se encuentran en la ruta de restitución de derechos territoriales y reparación colectiva en el marco de la implementación de la justicia transicional y el Acuerdo para la Terminación del
Conflicto y la Construcción de una Paz y Duradera, haciendo un acompañamiento permanente y focalizado a comunidades indígenas a nivel local, con grupos de trabajo e interdisciplinarios para fortalecer las capacidades organizativas en la exigibilidad e implementación de derechos de los pueblos indígenas.
Para el logro de este objetivo Akubadaura establece un eje de trabajo en su estructura organizativa denominado “paz y reconciliación” que tienen como mandato acompañar y asesorar técnicamente a los pueblos étnicos y entidades estatales, en aquellos asuntos que propendan por la búsqueda y la realización de la paz, para lo cual desarrollan estrategias que permiten aportar elementos de análisis para la construcción de paz y acompañan procesos focalizados de casos emblemáticos.
Conformando un equipo interdisciplinario con experiencia en los temas de reconciliación y la construcción de paz desde la experiencia de país, Akubadaura articulará estrategias y proyectos con organizaciones, pueblos y comunidades indígenas que padecen violencias en el marco del conflicto armado en otras partes de la región de las Américas y a nivel global, para lo cual desarrollara convenios y alianzas estratégicas en el marco de este objetivo.
Recorriendo Chocó por la defensa del territorio indígena | ONU Mujeres
Ver en ONU Mujeres Por la defensa de sus territorios ancestrales, un grupo de lideresas de Chocó, Colombia, promueven sesiones formativas que les permitirán a ellas y a sus comunidades asumir directa y autónomamente la defensa de sus derechos individuales y colectivos. Su propósito: avanzar en su empoderamiento político para inspirar a otras mujeres indígenas. […]
Pacto por la convivencia y el buen vivir entre los Nükak y campesinos de la Vereda Charras del Guaviare
En la primera semana de agosto de 2021 se llevó a cabo el encuentro para avanzar en el acuerdo de convivencia y ruta de trabajo entre el Pueblo indígena Nükak y el campesinado del Guaviare, especialmente del asentamiento de Charras y con la representación de Agua Bonita. Así mismo, se estableció el compromiso, por parte […]
Los avances del camino que recorren indígenas Nükak y el campesinado de Guaviare | Comisión de la Verdad
Comunicado a la opinión pública, nacional e internacional, de la Mesa indígena del Chocó
Desde la Mesa Permanente de Diálogo y Concertación De Los Pueblos Indígenas Del Chocó, conformados en sus organizaciones de base, expresamos nuestro RECHAZO y DOLOR ante la sistemática vulneración de derechos humanos en las manifestaciones que se han llevado a cabo desde el 28 de abril de 2021 en todo el país. Con impotencia observamos […]