Ríos de vida y sanación. Cuidemos y protejamos nuestras fuentes hídricas

Por: Gezra Achito y Chiesie Salinas En el día de la acción por los ríos desde Akubadaura queremos visibilizar la importancia de estos para los pueblos indígenas. Los ríos son un elemento fundamental para sobrevivir dentro del territorio, porque permiten el desarrollo de los pueblos, siendo fuente de alimento, de producción y relación espitirual. Para […]

Resistencia, cambio y sanación para la no repetición: “Un Comadreo permanente por la vida y la paz”

Más de 1.700 mujeres afrodescendientes, indígenas y mestizas, de diferentes departamentos de Colombia, se movilizan este 8 de marzo hacia Istmina, Chocó, en el marco del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, rechazando las violencias que se cometen en sus territorios. El aumento de violaciones de derechos humanos en Colombia, es lo que […]

Alzar la voz indígena en la lucha por la justicia ambiental y los derechos humanos

Foto: Archivo Akubadaura, vereda Caño Cumare de San José del Guaviare, asentamiento Pueblo Nükak En medio del creciente debate sobre la expansión de los mercados de Carbono en América Latina y el Caribe, las organizaciones indígenas somos protagonistas en la lucha por la justicia ambiental. Somos portavoces, con nuestros conocimientos ancestrales, de la importancia de […]

Día nacional de las lenguas nativas: en cada lengua, el eco de nuestra historia

En el Día Nacional de las Lenguas Nativas, desde Akubadaura evocamos la diversidad y la riqueza lingüística que define nuestras identidades como comunidades y pueblos indígenas. Cada 21 de febrero conmemoramos el valor de nuestras lenguas maternas, que son más que simples medios de comunicación; son vehículos de cultura, tradición y resistencia. Es a través […]

Una mirada a los procesos de Consulta Previa Libre e Informada en Colombia. Primer Boletín 2023-2024

El cierre del año 2023 ha presentado numerosos retos para el movimiento indígena en Colombia, especialmente en relación con las conversaciones y acuerdos pendientes entre las instancias de concertación indígena y el Gobierno, con el propósito de llevar a cabo la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.  El próximo año, el 2024, se perfila […]