En FOKUS Mujeres #7, Akubadaura presenta la historia de Patricia Meléndez, primera lideresa guna de Arquía (Chocó), cuya voz defiende la lengua, el territorio y los saberes ancestrales. “Si no lo hago yo, ¿quién lo hará?”, se pregunta, mientras teje con sus manos y sus palabras un liderazgo colectivo y firme.
En el marco de la Revista FOKUS Mujeres #7, una edición que marca un salto cualitativo en la forma en que narramos, visibilizamos y acompañamos los procesos de transformación liderados por mujeres, jóvenes y comunidades en Colombia y Guatemala, la Comunidad de Juristas Akubadaura comparte “Una historia tejida con resistencia”, la historia de vida de Patricia Meléndez, primera lideresa guna del resguardo de Arquía, en Unguía, Chocó.
Escrita por Luisa Viatela, comunicadora social de Akubadaura, esta narrativa no solo es un homenaje a la resistencia cultural, sino también un testimonio vivo de cómo las mujeres indígenas están redefiniendo el liderazgo desde la raíz: en la lengua, en el tejido comunitario, en los saberes ancestrales y en la defensa cotidiana del territorio como fuente de identidad y vida, “No tengo miedo de hablar por mi comunidad –dice–, porque si no lo hago yo, ¿quién lo hará?”.
Patricia no solo representa a su comunidad ante el mundo exterior; también teje desde adentro. Cada mola que confecciona, cada palabra que pronuncia en guna, cada decisión que toma en asamblea es un acto de afirmación colectiva. “Si perdemos nuestra lengua, perdemos nuestra historia y nuestra forma de ver el mundo”, dice con firmeza.
Esta historia forma parte de un esfuerzo colectivo que FOKUS Mujeres ha impulsado a lo largo de siete ediciones: dar voz a quienes construyen justicia desde los márgenes, con formatos narrativos que van más allá del informe tradicional. En este número encontrarán crónicas, fotorreportajes, análisis, entrevistas e historias de vida elaboradas por las propias copartes, tras un proceso de formación en escrituras claras, cercanas y potentes.
Desde Akubadaura, creemos que comunicar también es resistir, y que visibilizar estas experiencias es parte de construir un mundo más justo, diverso y digno. Mientras existan voces como la de Patricia, el tejido de la justicia seguirá vivo.
Para conocer la historia completa de Patricia, les invitamos a leerla en la edición digital de FOKUS Mujeres #7, disponible en https://magazinefokuswomen.com/una-historia-tejida-con-resistencia/.
