La fuerza de la voz de las mujeres indígenas del Chocó en la defensa de sus derechos

Lideresas indígenas de diferentes comunidades del departamento del Chocó han logrado el reconocimiento de la voz de las mujeres en espacios comunitarios en la defensa de sus derechos, el Programa de Mujeres Indígenas del Chocó, con el apoyo de la Comunidad de Juristas Akubadaura, crea unos espacios para la encuentro y diálogo de estos liderazgos […]

ENCUENTRO INTERÉTNICO DE COMUNICACIÓN: Para que la palabra fluya

La Corporación Comunidad de Juristas Akubadaura, y el Programa Departamental de Mujeres Indígenas del Chocó, le invitan a ser parte del evento Para que la palabra fluya: encuentro interétnico de comunicación el 25 y 26 de agosto de 2022 en la ciudad de Bogotá en  el Hotel Tequendama. El espacio tendrá dos momentos, uno abierto […]

Derechos bioculturales en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo: ¿hacia una jurisdicción interétnica ambiental?

Por Fernando Herrera * “…los denominados derechos bioculturales, en su definición más simple, hacen referencia a los derechos que tienen las comunidades étnicas a administrar y a ejercer tutela de manera autónoma sobre sus territorios -de acuerdo con sus propias leyes, costumbres- y los recursos naturales que conforman su hábitat …” Sentencia T 622-16 Corte Constitucional de Colombia […]

Una reflexión a propósito del día internacional de los pueblos indígenas

Por: Equipo Akubadaura Hoy se mira hacia el futuro con esperanza, optimismo y oportunidad, en actos sencillos de cambio de gobierno se advierte un reconocimiento por el valor, social, cultural e histórico de los pueblos originarios en Colombia, su presencia y relevancia en el escenario público no es cosmética sino activa y constructiva. Mirar al […]