Pueblo Awá: la consulta previa entre el despojo y la violencia

La Comunidad de Juristas Akubadaura publica el segundo reporte del Observatorio Nacional de Consulta Previa de 2025. Esta edición analiza los procesos de consulta adelantados en el territorio del pueblo Awá, declarado en riesgo de exterminio físico y cultural por la Corte Constitucional. El informe recoge datos de los departamentos de Nariño y Putumayo, donde se ha concentrado buena parte de la violencia contra este pueblo indígena.

Entre 2007 y 2024 se han registrado 251 procesos de consulta previa en su territorio. Un promedio de 17 cada año. El 98 % de estos procesos están relacionados con medidas administrativas, proyectos ambientales, actividades de hidrocarburos y órdenes judiciales.

Dentro del sector de órdenes judiciales, los procesos se han centrado en temas como la erradicación de cultivos de uso ilícito, el seguimiento a la Sentencia SU-123 de 2018 —que estableció un precedente en la jurisprudencia constitucional— y el nombramiento de etnoeducadores.

El reporte muestra que, en Nariño, la garantía de derechos para el pueblo Awá ha estado fuertemente ligada a decisiones judiciales promovidas por sus organizaciones. En varios casos, las comunidades han debido activar rutas jurídicas para acceder a derechos básicos como el nombramiento de docentes, el reconocimiento de etnoeducadores de planta y la inclusión de un enfoque étnico en los programas del Estado.

La violencia contra el pueblo Awá persiste. Así lo expresa la UNIPA, organización indígena de Nariño, en su comunicado más reciente: entre 2023 y 2025 se han registrado más de 145 hechos violentos. El 3 de julio de 2022 ocurrió la masacre de tres autoridades en el resguardo Inda Sabaleta. El pasado 3 de junio fue asesinado Aurelio Araújo Hernández, coordinador del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte.

Frente a esta realidad, el reporte plantea una pregunta central: ¿qué condiciones de protección y atención ha tenido el pueblo Awá para la realización de estos 251 procesos de consulta, si su territorio sigue marcado por el despojo, la presencia de actores armados y el asesinato selectivo de sus líderes?

Vea el reporte completo en: Aquí