Saltar al contenido
Akubadaura
Toggle menu
  • Inicio
  • Somos
    • Historia
    • Misión
    • Visión
    • Principios
    • Nuestro Equipo
    • Régimen tributario
  • Líneas de investigación
    • Acciones jurídicas
    • Formación de formadores
    • Género y poblaciones
    • Investigación e incidencia
    • Justicia Económica y Redistributiva
    • Paz y reconciliación
  • Nuestra palabra
    • Publicaciones
      • Comunicados y boletines
      • Biblioteca
      • Radioteca
      • Videoteca
    • Análisis y opinión
    • Akubadaura en los Medios
    • Eventos
  • Galería
    • Embera
    • Nükak
    • Institucional
  • Contáctenos

Categoría: Formación de formadores

*¿Qué es?
Promueve procesos de formación en derechos  para contribuir a la erradicación de la discriminación  y el respeto a la diversidad étnica. Entre sus estrategias realiza cursos, seminarios, foros, paneles, conferencias y otros eventos que contribuyan a la información, orientación y formación de la población en materia de  derechos de los pueblos étnicos.

Así mismo realiza alianzas con instituciones educativas e instituciones  para crear programas de educación en derechos sobre los pueblos indígenas, con el fin de contribuir a la disminución de sesgos que reproduzcan la discriminación estructural hacia los pueblos indígenas y formar líderes sociales que promuevan el goce efectivo de los derechos étnicos a nivel local, nacional e internacional. 

Para el logro de esto objetivo Akubadaura crea la cátedra Manuel Quintín Lame con la que desarrollará acciones de formación en el goce efectivo de los derechos, con jueces, funcionarios públicos, comunicadores, docentes y actores claves nacionales e internacionales en la toma de decisiones de política pública para los pueblos indígenas.

Así mismo, desde esta línea se contribuye con mensajes educativos para comunidades, organizaciones e instituciones educativas indígenas y no indígenas sobre derechos de los pueblos indígenas para alcanzar mayor capacidad de exigencia y defensa de los derechos; reconocimiento y respeto de los pueblos indígenas, con enfoque de género.

6 enero, 201819 mayo, 2020Formación de formadores

Cátedra Indígena: Manuel Quintin Lame

El 7 de octubre del 2017 se cumplen 50 años de la muerte de MANUEL QUINTIN LAME, el líder indígena más influyente en el siglo XX en Colombia y promotor del pensamiento indigenista para la defensa de los derechos ancestrales, la inclusión de una representación política indígena en el Congreso y por ser una motivación […]

Paginación de entradas

< 1 … 3 4
  • English
  • Español

Informe: Evolución y desafíos de la Consulta previa y pueblos étnicos en Colombia

Observatorio Nacional de Consulta Previa Libre e Informada

Entradas recientes

  • Akubadaura celebra el histórico fallo de la Corte Constitucional a favor del Pueblo Awá: el territorio ancestral es reconocido como sujeto de derecho y víctima del conflicto
  • Solidaridad con la CONNPEC: Por la vida, la dignidad y los derechos de la niñez Emberá
  • Akubadaura participó en el Taller de Sociedad Civil sobre Conectividad Regional en la Cuenca Amazónica
  • Akubadaura respalda el comunicado de la CONNPEC, por la vida, la dignidad y los derechos del pueblo Emberá
  • La doble resistencia tiene voz de mujer indígena: Akubadaura comparte “Cruzando el Río”

Etiquetas

Acuerdo de Paz administración Audiovisual Cauca Chocó Colombia columnas Comisión de la Verdad Conflicto armado Consulta previa Cultura Defensores de derechos humanos Derechos Derechos humanos Diversidad Diálogos empleo Feminicidio Foro Género Idiomas Indígenas Informe Investigación Justicia Lengua nativa mujer Mujeres Mujer Indígena Nukak ONU Paz Pedagogía Programa radial Psicóloga Pueblos indígenas Pueblos étnicos Quintín Lame Radio Radioteca SOS territorio Trancisión Energética Transición energética justa Unesco

Categorías

Newsletter

Archivos

© 2025 Akubadaura. Funciona gracias a Sydney