Conversatorio: Gestión sostenible del territorio y fortalecimiento de la gobernanza territorial de los pueblos indígenas en latinoamérica

En el marco de la Duodécima semana latinoamericana “Justicia en el continente latinoamericano” en Campus Westend, de la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Frankfurt am Main, Alemania, se llevó a cabo el conversatorio de “Agricultura sostenible y fortalecimiento de la autodeterminación territorial de los pueblos indígenas” y “Gestión sostenible del territorio y fortalecimiento de la […]

Podcast: Oralidad y escritura de nuestros pueblos y comunidades ancestrales

Nuestra Palabra. Un espacio radial que resalta la voz de nuestros territorios. Está vez abordando la oralidad que hace parte de la cultura de una comunidad o pueblo ancestral. Debemos tener en cuenta que a través de la oralidad se logran expresar, transmitir, enseñar y aprender conocimientos, en este caso saberes ancestrales, lo que significa, […]

Podcast: Las mujeres desde la armonía y equilibrio para la vida

Nuestra Palabra. Un espacio radial que resalta la voz de nuestros territorios. Está vez resalta la voz de las mujeres desde la armonía y equilibrio para la vida. Un programa que te hará viajar en el tiempo para conocer tus raíces y la de los demás, desde la Corporación Comunidad de Juristas Akubadaura. En este […]

“Las mujeres indígenas facilitamos la vida digna”: Alba Quintana, lideresa indígena colombiana

Este artículo fue publicado originalmente por ONU Mujeres. AQUÍ el contenido completo. Alba Quintana Achito es lideresa indígena del pueblo emberá dóbida, en el departamento del Chocó, Colombia. Tiene 33 años y hace dieciséis llegó a la capital de este lugar, Quibdó, desplazada por la violencia que azotaba en ese entonces al municipio de Juradó, […]

Procesos organizativos interculturales, cobertura y prácticas periodísticas con pueblos y comunidades étnicas

Lideresas indígenas del Pueblo Emberá del Programa de Mujeres Indígenas del Chocó hablaron de los procesos de formación que se adelantan en el departamento, y que han permitido el reconocimiento de la voz de las mujeres en espacios comunitarios en la defensa de sus derechos; así mismo se capacitó a comunicadores y periodistas indígenas, afro, […]