Lanzamiento de los Reportes del Observatorio Nacional de Consulta Previa de la Corporación Comunidad de Juristas de Akubadaura

Reporte N°1: Municipio de Puerto Guzmán, Putumayo: siete procesos activos de consulta previa en territorios indígenas

En este 2025, la Comunidad de Juristas Akubadaura, a través del Observatorio Nacional de Consulta Previa Libre e Informada, da inicio a la elaboración y publicación de reportes sobre los procesos de consulta previa en diferentes territorios étnicos. 

Este Observatorio nació como idea en el 2018 y desde el 2023 se constituyó como el primer Observatorio a nivel nacional no gubernamental que ofrece datos, información, análisis y recomendaciones para garantizar este derecho fundamental de los pueblos étnicos del país, así cómo para ayudar a documentar, mediante datos del Observatorio las diferentes presiones económicas y políticas que enfrentan las comunidades y gobiernos étnicos. 

Con la información cuantitativa y cualitativa de cada reporte, esperamos contribuir a mejorar los procesos de monitoreo, documentación y análisis de los diferentes proyectos, obras y actividades que han llegado a los territorios étnicos del país bajo algún proceso de consulta, con el fin de aportar a la garantía del derecho fundamental de los pueblos étnicos de decidir sobre su territorio. 

Este primer reporte es del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. 

¿Qué encontramos?

Para abril de 2024, se registraron siete procesos de consulta previa activos en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, en territorios de los pueblos Nasa e Inga. 

La información, registrada y sistematizada a partir de las bases de datos de la Dirección de Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP) del Ministerio del Interior, evidencia los retos actuales en la garantía de este derecho fundamental en contextos marcados por la presión extractiva y las intervenciones estatales.

De estos procesos, tres están relacionados con el sector de hidrocarburos y cuatro responden a órdenes judiciales que exigen consulta previa en el marco de programas de erradicación forzada de cultivos ilícitos en territorios indígenas.

En el Resguardo Inga Villa Catalina – Puerto Rosario, se encuentran activos dos procesos de consulta por el Programa de Adquisición Sísmica 3D en los bloques PUT 9 y Mecaya, a cargo de la empresa Amerisur. Uno de estos procesos se encuentra en etapa de preparación y coordinación; el otro, para abril del 2024 no había  iniciado. 

Además, en el mismo resguardo, se registra un tercer proceso relacionado con biorremediación (tecnología que utiliza organismos vivos como bacterias, hongos y plantas para reducir o eliminar contaminantes en el ambiente) y recuperación ambiental del pozo Airu – 1, ejecutado por Ecopetrol, que también está por iniciar.

En cuanto a los procesos ordenados por fallos judiciales, en los resguardos del Resguardo Nasa La Aguadita y El Descanso hay cuatro procesos de consulta activos derivados de una acción de tutela (radicado 2020-00370-01) que exige garantizar la consulta previa en contextos de erradicación forzada de cultivos de coca. Dos de estos procesos están por iniciar, y los otros dos se encuentran en etapa de preparación y coordinación.

Así, para este municipio concreto, los procesos de consulta previa que se encuentran vigentes se centran en la sustitución de cultivos ilícitos y en los proyectos de extracción de petróleo, lo cual es un reflejo de las presiones económicas que desde hace varias décadas enfrentan las comunidades indígenas de este municipio. 

Esta información, registrada y sistematizada por el Observatorio Nacional de Consulta Previa, pone en evidencia los retos actuales en la garantía del derecho fundamental a la consulta previa en territorios étnicos.

Vea el reporte completo en: Boletines – Reportes