Saltar al contenido
Akubadaura
Toggle menu
  • Inicio
  • Somos
    • Historia
    • Misión
    • Visión
    • Principios
    • Nuestro Equipo
    • Régimen tributario
  • Líneas de investigación
    • Acciones jurídicas
    • Formación de formadores
    • Género y poblaciones
    • Investigación e incidencia
    • Justicia Económica y Redistributiva
    • Paz y reconciliación
  • Nuestra palabra
    • Publicaciones
      • Comunicados y boletines
      • Biblioteca
      • Radioteca
      • Videoteca
    • Análisis y opinión
    • Akubadaura en los Medios
    • Eventos
  • Galería
    • Embera
    • Nükak
    • Institucional
  • Contáctenos

Categoría: Paz y reconciliación

|¿Qué es?
El grupo de trabajo de Akubadaura tiene como objetivo contribuir a la construcción de una paz territorial en aquellos territorios afectados por el conflicto armado, principalmente comunidades indígenas que se encuentran en la ruta de restitución de derechos territoriales y reparación colectiva en el marco de la implementación de la justicia transicional y el Acuerdo para la Terminación del
Conflicto y la Construcción de una Paz y Duradera, haciendo un acompañamiento permanente y focalizado a comunidades indígenas a nivel local, con grupos de trabajo e interdisciplinarios para fortalecer las capacidades organizativas en la exigibilidad e implementación de derechos de los pueblos indígenas.

Para el logro de este objetivo Akubadaura establece un eje de trabajo en su estructura organizativa denominado “paz y reconciliación” que tienen como mandato acompañar y asesorar técnicamente a  los pueblos étnicos y entidades estatales, en aquellos asuntos que propendan por la búsqueda y la realización de la paz, para lo cual desarrollan estrategias que permiten aportar elementos de análisis para la construcción de paz y acompañan procesos focalizados de casos emblemáticos.

Conformando un equipo interdisciplinario con experiencia en los temas de reconciliación y la construcción de paz desde la experiencia de país, Akubadaura articulará estrategias y proyectos con organizaciones, pueblos y comunidades indígenas que padecen violencias en el marco del conflicto armado en otras partes de la región de las Américas y a nivel global, para lo cual desarrollara convenios y alianzas estratégicas en el marco de este objetivo.

22 diciembre, 201727 marzo, 2020Eventos, Género y poblaciones, Nuestra palabra, Paz y reconciliación

Foro: Mujeres Indígenas y Paz

Mujeres indígenas y paz: Hacia la implementación del enfoque étnico y de género en los procesos de paz en Colombia Este Foro es un intercambio de experiencias sobre los retos del seguimiento y la implementación de los procesosde paz desde el enfoque étnico y de género. Durante más de cinco décadas, Colombia ha enfrentado uno […]

Paginación de entradas

< 1 … 3 4
  • English
  • Español

Informe: Evolución y desafíos de la Consulta previa y pueblos étnicos en Colombia

Observatorio Nacional de Consulta Previa Libre e Informada

Entradas recientes

  • S.O.S. por la Amazonía
  • Werara “Su voz es camino: frente a la violencia, tejen el cuidado desde las montañas”
  • Pueblo Awá: la consulta previa entre el despojo y la violencia
  • La voz de Akubadaura en la nueva alianza de pueblos originarios
  • Participación de Akubadaura en webinar de Equality Now: Voces indígenas contra la mutilación genital femenina en Colombia

Etiquetas

Acuerdo de Paz administración Ancestros Audiovisual Chocó Colombia columnas Comisión de la Verdad Conflicto armado Consulta previa Cultura Defensores de derechos humanos Derechos Derechos humanos Diversidad Diálogos empleo Femenino Feminicidio Foro Género Idiomas Indígenas Informe Investigación Justicia mujer Mujeres Mujer Indígena Nukak ONU Paz Pedagogía Programa radial Psicóloga Pueblos indígenas Pueblos étnicos Quintín Lame Radio Radioteca SOS territorio Trancisión Energética Transición energética justa Unesco

Categorías

Newsletter

Archivos

© 2025 Akubadaura. Funciona gracias a Sydney