Akubadaura celebra el histórico fallo de la Corte Constitucional a favor del Pueblo Awá: el territorio ancestral es reconocido como sujeto de derecho y víctima del conflicto

La Comunidad de Juristas Akubadaura celebra el fallo T-390 de 2025 de la Corte Constitucional que ordena la protección integral de los derechos del Pueblo Awá, afectados por derrames del Oleoducto Transandino (OTA) en Nariño. La decisión reconoce la crisis ambiental y humanitaria en el territorio ancestral Katsa Sú y sienta un precedente al declarar […]

Convocatoria contrato de prestación de servicios para Profesional Abogada indígena | CERRADA

1. Objeto contractual: Brindar servicios profesionales como abogada indígena con experiencia en género y derechos humanos, para apoyar la implementación del plan estratégico de la línea de Género y poblaciones. Actuar como enlace territorial en Guaviare, en articulación con la línea jurídica, con autonomía técnica, operativa y administrativa. 2. Perfil: 3. Tipo de contrato: Contrato de prestación de […]

Akubadaura presente en la nueva edición de la Revista FOKUS

Este ejemplar contiene un artículo de Akubadaura titulado: “Participación y desafíos de las mujeres indígenas en la planificación territorial y la paz”, además de 17 escritos de organizaciones de mujeres en Colombia y Guatemala, así como  varios análisis realizados por FOKUS. La Revista FOKUS Mujeres, edición número 6, ofrece una plataforma para abordar la persistencia […]

Akubadaura contribuye a la nueva publicación internacional sobre modelos comunitarios indígenas

La Corporación Comunidad de Juristas Akubadaura, junto a la periodista Fabiola León Posada, hicieron parte del volumen “Countering Modernity: Communal and Cooperative Models from Indigenous Peoples”,publicado por Routledge India. Este libro examina las formas en que los pueblos indígenas continúan habitando el mundo a través de prácticas comunales y cooperativas, fundamentales para su supervivencia cultural, […]

El reto del Estado frente a la niñez indígena

El pasado viernes 30 de agosto, el Congreso de la República fue el escenario de la audiencia pública Niñez indígena: Restablecer derechos para la vida y la pervivencia cultural y física de los pueblos, sobre la situación, en muchos casos desgarradora, de la niñez indígena en Colombia. El representante a la cámara, por parte de […]