Desde la Comunidad de Juristas Akubadaura celebramos el comunicado emitido por la Confederación Nacional de la Gran Nación Emberá de Colombia – CONNPEC, en el que se reafirma el compromiso de las autoridades indígenas con la erradicación de prácticas que vulneran los derechos fundamentales de sus comunidades, tales como la violencia de género, la mendicidad forzada y la mutilación genital femenina (MGF).
Reconocemos la valentía y el liderazgo de las autoridades Emberá, quienes, inspiradas en la sabiduría ancestral y el trabajo colectivo, han convocado un diálogo interinstitucional con entidades del Estado colombiano para construir soluciones conjuntas. La creación de un protocolo de coordinación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria constituye un paso decisivo hacia la protección integral de niñas, niños, mujeres y familias indígenas.
Desde Akubadaura consideramos que las transformaciones culturales frente a prácticas nocivas solo son posibles cuando existe voluntad tanto de las autoridades indígenas y sus organizaciones como del Estado colombiano. En ese sentido, acompañamos activamente a la CONNPEC en espacios de asesoría técnica y en el diálogo con las Unidades Legislativas de los senadores, aportando a la revisión del proyecto de ley que actualmente cursa en el Senado de la República para erradicar la MGF.
Este proyecto legislativo representa una oportunidad histórica para avanzar hacia políticas públicas con enfoque intercultural, que reconozcan la diversidad de los pueblos indígenas y garanticen el respeto pleno por sus derechos.
Reiteramos nuestro compromiso con un acompañamiento respetuoso, técnico y político a los procesos liderados por las autoridades indígenas, y con la construcción de un país donde la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos sean el centro de toda acción institucional.
Mayor información, contactarse con la CONNPEC:
Teléfonos: 3122795532 – 3053057806
Correo: connpec@connpec.org.co
Puede conocer y descargar el comunicado a continuación: