Akubadaura participó en el Taller de Sociedad Civil sobre Conectividad Regional en la Cuenca Amazónica

Los días 1 y 2 de octubre, Akubadaura estuvo presente en el Taller de Sociedad Civil: Conectividad Regional – Rutas y pasos hacia una integración sostenible en la Cuenca Amazónica, realizado en Lima, Perú. El encuentro reunió a organizaciones de Colombia, Perú y Brasil para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la conectividad en la Amazonía.

Durante el taller se abordaron temas estratégicos como:

  • La mejora de la planificación regional de infraestructura,
  • El impulso al diálogo con enfoque sostenible,
  • La construcción colectiva de una hoja de ruta para la integración amazónica, y
  • El fortalecimiento de espacios de articulación regional, como el Grupo de Infraestructura Territorial Amazónica (GITA).

Se destacó que muchos proyectos viales —diseñados sin una planificación integral— están acelerando impactos socioambientales críticos: pérdida de biodiversidad, contaminación de fuentes hídricas y expansión de economías ilegales (minería, narcotráfico, tala y tráfico de tierras). Estas dinámicas transforman los territorios, afectan los medios de vida locales y debilitan la presencia del Estado en zonas donde predominan actividades ilícitas.

Ante este panorama, las organizaciones participantes coincidieron en la urgencia de una planificación de conectividad que integre las dimensiones social, ambiental, económica y geopolítica, y que respete las visiones locales, nacionales e internacionales sobre el desarrollo de la Amazonía. También se enfatizó la necesidad de fortalecer una gobernanza intercultural, promover la coordinación entre sectores y niveles de gobierno, y explorar alternativas sostenibles de conectividad —vial, fluvial y otras— que respeten los derechos de los pueblos y la integridad ecológica de la región.

Akubadaura reafirma su compromiso con la defensa de los territorios indígenas y celebra espacios como este, que permiten visibilizar propuestas construidas desde la experiencia territorial de la sociedad civil.

Por una Amazonía viva, conectada con justicia y sostenibilidad.