Akubadaura participará en la histórica audiencia de la CIDH sobre mutilación genital femenina en las Américas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará este lunes 17 de noviembre a la 1:00 p. m. (hora Colombia) una audiencia histórica dedicada a analizar la situación de la mutilación genital femenina (MGF) en las Américas, una práctica que, aunque por años se consideró lejana, afecta hoy a niñas y mujeres en países como Canadá, Estados Unidos y Colombia. La sesión busca visibilizar que la MGF es una grave violación de derechos humanos que ocurre en la región y que requiere respuestas urgentes, coordinadas y con enfoque diferencial por parte de los Estados. 

Lina Marcela Tobón Yagarí, directora de la Comunidad de Juristas Akubadaura, participará en esta audiencia, aportando desde su experiencia y su trabajo en la defensa de los derechos de las niñas y mujeres emberá, para quienes esta práctica ha representado profundas afectaciones físicas, emocionales y espirituales. La Directora ha insistido en la necesidad de reconocer la MGF como una forma de violencia basada en género que se mantiene oculta. La intervención de Akubadaura destacará la urgencia de fortalecer la prevención, el acceso a información, la articulación comunitaria y la construcción de políticas públicas que consideren las realidades culturales y territoriales donde persiste esta práctica. 

La participación de Akubadaura en esta sesión de la CIDH representa un paso clave para que las comunidades afectadas puedan ser escuchadas desde su propia voz, y para que los Estados de la región asuman con mayor firmeza sus obligaciones de protección, prevención y reparación integral. Esta audiencia marca un precedente fundamental en el reconocimiento de la MGF como un problema regional y abre la puerta a medidas más efectivas y sostenidas que garanticen la vida, integridad y autonomía de niñas y mujeres en Colombia y en toda América. Puedes seguir la transmisión en directo en el canal oficial de la CIDH en YouTube