La Comunidad de Juristas Akubadaura celebra el fallo T-390 de 2025 de la Corte Constitucional que ordena la protección integral de los derechos del Pueblo Awá, afectados por derrames del Oleoducto Transandino (OTA) en Nariño. La decisión reconoce la crisis ambiental y humanitaria en el territorio ancestral Katsa Sú y sienta un precedente al declarar a los territorios indígenas y la naturaleza como sujetos de derechos y víctimas del conflicto armado, y exigir la suspensión de la operación del Oleoducto Transandino.
Akubadaura valora positivamente la reciente decisión de la Corte Constitucional que ordena la protección integral de los derechos fundamentales de 20 resguardos del Pueblo Awá, afectados por los derrames de petróleo del Oleoducto Transandino en los municipios de Tumaco y Barbacoas (Nariño). Este fallo reconoce la grave crisis ambiental y humanitaria que ha afectado durante décadas al territorio ancestral Katsa Sú, donde la contaminación ha comprometido el acceso al agua potable, la salud, la soberanía alimentaria, la identidad cultural y la propia cosmovisión del Pueblo Awá, un pueblo que se encuentra en riesgo de exterminio físico y cultural.
Nuestra organización tuvo el honor de contribuir al proceso con un concepto técnico sobre el impacto ambiental en el territorio Awá, evidenciando cómo las más de mil perforaciones ilegales registradas entre 2009 y 2024 —y la ausencia de políticas públicas efectivas— han generado daños irreversibles a los ecosistemas y al tejido social de las comunidades. Este aporte buscó visibilizar no solo la magnitud de la degradación ambiental, sino también la responsabilidad del Estado en prevenir, mitigar y restaurar los daños, incluso cuando estos son causados por terceros en contextos de conflicto armado.
La sentencia no solo mantiene la suspensión del Oleoducto Transandino hasta que se cumplan condiciones estrictas de seguridad, salud y participación, sino que también establece un precedente constitucional clave: los territorios indígenas y la naturaleza son sujetos de derechos y víctimas del conflicto armado. Akubadaura reafirma su compromiso con la defensa de los derechos ambientales y culturales de los pueblos originarios, y celebra que la justicia haya escuchado la voz del Pueblo Awá, exigiendo respuestas integrales, interculturales y sostenibles para la restauración de su territorio y su dignidad.