SENTENCIA T-514/09

Referencia: SENTENCIA T-514/09
Fecha: 30/7/2009
Tipo de sentencia: T
Año para clasificación : 2009
Magistrado, ponente o autores LUIS ERNESTO VARGAS SILVA
Demandante JOSÉ CENEN MADRIGAL TIQUE
Demandados JUAN ROMERO MALAMBO, GOBERNADOR Y REPRESENTANTE LEGAL DEL RESGUARDO INDÍGENA CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL (COYAIMA, TOLIMA)
Materia VIOLACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES AL DEBIDO PROCESO, LA IGUALDAD, LA INTEGRIDAD ÉTNICA Y CULTURAL, LA IDENTIDAD INDÍGENA, EL DERECHO ADQUIRIDO A PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Y LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA. POR PARTE DEL CABILDO DEL RESGUARDO INDÍGENA CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL (COYAIMA, TOLIMA)

ConsideracionesLA DECISIÓN DE EXCLUIR AL PETICIONARIO DE LOS PROYECTOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES NO IRRESPETA SUS DERECHOS ADQUIRIDOS, POR LA SENCILLA RAZÓN DE QUE EL PETICIONARIO NO ES TITULAR DE ESE DERECHO. EL DERECHO A PARTICIPAR DE LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ES UN DERECHO DEL RESGUARDO. EL DERECHO –DE MAYOR TRASCENDENCIA- DE RECIBIR RECURSOS POR PARTE DE LA NACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA AUTONOMÍA, LA DIVERSIDAD Y LA INTEGRIDAD CULTURAL ES UN DERECHO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y NO DE SUS MIEMBROS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS. SI LA COMUNIDAD DE CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL DECIDE UTILIZAR SUS RECURSOS EN PROYECTOS EN LOS QUE SOLO PARTICIPEN LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE PERMANECEN AL INTERIOR DEL TERRITORIO, ESTA DECISIÓN, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD, SE ENCUENTRA FUNDADA EN RAZONES LEGÍTIMAS E INCLUSO DE RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y NO PUEDE, EN CONSECUENCIA, CONSIDERARSE DISCRIMINATORIA. LA SUPUESTA VULNERACIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO DEL ACCIONANTE GIRA EN TORNO A LA PREVISIBILIDAD DE LA DECISIÓN ADOPTADA POR EL RESGUARDO. PARA RESOLVER ESTE ASUNTO, LA SALA TENDRÁ EN CUENTA DOS ELEMENTOS: LOS “REEMPLAZOS” Y EL REGLAMENTO COMO NORMAS PREEXISTENTES, Y EL ÁMBITO AUTONÓMICO EN EL QUE SE ADOPTÓ LA DECISIÓN. COMO SE EXPRESÓ, A JUICIO DE LA SALA LA DECISIÓN ADOPTADA POR LA COMUNIDAD NO ES DE CARÁCTER SANCIONATORIO. SE TRATA DE UNA DECISIÓN AUTÓNOMA SOBRE LA FORMA EN QUE SE EMPLEAN DENTRO DE LA COMUNIDAD LOS RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES QUE PERTENECEN AL RESGUARDO CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL. A JUICIO DE LA SALA, LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO EN ESE MARCO SE TRADUCE EN EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE TODO MIEMBRO EN LA ASAMBLEA GENERAL

Fallo PRIMERO.- LEVANTAR LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS, ORDENADA PARA DECIDIR EL PRESENTE ASUNTO, MEDIANTE AUTO DEL (31) DE MARZO DE DOS MIL NUEVE (2009). SEGUNDO. CONFIRMAR PARCIALMENTE LOS FALLOS PROFERIDOS EN PRIMERA INSTANCIA POR EL JUZGADO PROMISCUO DE COYAIMA EL DIECISIETE (17) DE OCTUBRE DE DOS MIL OCHO (2008), EL JUZGADO SEGUNDO DEL GUAMO EN SEGUNDA INSTANCIA EL VEINTIOCHO (28) DE NOVIEMBRE DE DOS MIL OCHO (2008), EN CUANTO DENEGARON LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS A LA IGUALDAD, Y REVOCAR LAS CITADAS SENTENCIAS EN CUANTO CONCEDIERON EL AMPARO AL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO. TERCERO. DENEGAR LA PROTECCIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL DEL DEBIDO PROCESO DE JOSÉ CENEN MADRIGAL TIQUE POR AUSENCIA DE VULNERACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO EXPRESADO EN LA PARTE MOTIVA DEL FALLO (VER, FUNDAMENTOS // CASO CONCRETO // ACÁPITE 3). CUARTO. INFORMAR AL RESGUARDO Y LA COMUNIDAD DE CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL QUE, SI BIEN LA SALA NO ENCUENTRA VULNERACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PETICIONARIO, ELLO NO OBSTA PARA QUE SE INTENTE LLEGAR A NUEVOS ACUERDOS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA PARCIALIDAD SOBRE EL MANEJO DE LOS RECURSOS. QUINTO. INVITAR A LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL SUPERIOR INDÍGENA DEL TOLIMA, LA DIRECCIÓN DE ETNIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA PARA QUE INICIEN CONVERSACIONES CON EL FIN DE DETERMINAR LA VIABILIDAD DE ADELANTAR PLANES QUE FAVOREZCAN EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA POR PARTE DE LA AUTORIDAD INDÍGENA MENCIONADA. SEXTO. ORDENAR AL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Y A LA DIRECCIÓN DE ETNIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR INFORMAR AL RESGUARDO CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL SOBRE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN RELACIONADOS CON EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES QUE SE ENCUENTREN DISPONIBLES PARA QUE, SI LAS AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD, EN EJERCICIO DE SU AUTONOMÍA LO CONSIDERAN CONVENIENTE, PUEDAN PARTICIPAR EN ELLOS.
Fallo PRIMERO.- LEVANTAR LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS, ORDENADA PARA DECIDIR EL PRESENTE ASUNTO, MEDIANTE AUTO DEL (31) DE MARZO DE DOS MIL NUEVE (2009). SEGUNDO. CONFIRMAR PARCIALMENTE LOS FALLOS PROFERIDOS EN PRIMERA INSTANCIA POR EL JUZGADO PROMISCUO DE COYAIMA EL DIECISIETE (17) DE OCTUBRE DE DOS MIL OCHO (2008), EL JUZGADO SEGUNDO DEL GUAMO EN SEGUNDA INSTANCIA EL VEINTIOCHO (28) DE NOVIEMBRE DE DOS MIL OCHO (2008), EN CUANTO DENEGARON LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS A LA IGUALDAD, Y REVOCAR LAS CITADAS SENTENCIAS EN CUANTO CONCEDIERON EL AMPARO AL DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO. TERCERO. DENEGAR LA PROTECCIÓN AL DERECHO FUNDAMENTAL DEL DEBIDO PROCESO DE JOSÉ CENEN MADRIGAL TIQUE POR AUSENCIA DE VULNERACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO EXPRESADO EN LA PARTE MOTIVA DEL FALLO (VER, FUNDAMENTOS // CASO CONCRETO // ACÁPITE 3). CUARTO. INFORMAR AL RESGUARDO Y LA COMUNIDAD DE CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL QUE, SI BIEN LA SALA NO ENCUENTRA VULNERACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL PETICIONARIO, ELLO NO OBSTA PARA QUE SE INTENTE LLEGAR A NUEVOS ACUERDOS ENTRE LOS MIEMBROS DE LA PARCIALIDAD SOBRE EL MANEJO DE LOS RECURSOS. QUINTO. INVITAR A LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL SUPERIOR INDÍGENA DEL TOLIMA, LA DIRECCIÓN DE ETNIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA PARA QUE INICIEN CONVERSACIONES CON EL FIN DE DETERMINAR LA VIABILIDAD DE ADELANTAR PLANES QUE FAVOREZCAN EL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA POR PARTE DE LA AUTORIDAD INDÍGENA MENCIONADA. SEXTO. ORDENAR AL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Y A LA DIRECCIÓN DE ETNIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR INFORMAR AL RESGUARDO CHENCHE BUENOS AIRES TRADICIONAL SOBRE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN RELACIONADOS CON EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES QUE SE ENCUENTREN DISPONIBLES PARA QUE, SI LAS AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD, EN EJERCICIO DE SU AUTONOMÍA LO CONSIDERAN CONVENIENTE, PUEDAN PARTICIPAR EN ELLOS.
Ver Documento >>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *