Mujeres indígenas y paz

El pensamiento: La palabra se entretejen y se enraízan desde las voces ancestrales

En América latina las mujeres desde las diferentes dinámicas y proceso han tenido una forma de resistencia, formación y liderazgo tanto interno como externo, donde cada una de las mujeres han sembrado un parte de su vida para que los pueblos originarios tenga la esencia de la vida en cada uno de sus ciclos vitales.

Las formas de lucha están en cada uno de sus planes, ciclos, cosmovisiones de vida en donde cada instante de las crianzas de vidas han estado presente desde los físicos como lo espiritual, sembrando a las nuevas generaciones la esencia del saber ser mujer para que puedan seguir re existiendo, pero ya no solo pensando en un solo pueblo si no desde la comunitariedad.

Como bien sabemos las mujeres en épocas antiguas han sido caracterizadas como sumisas, pero en ese saber, estar, ser y andar como sumisas, ha dado paso a que en estos momentos las nuevas generaciones y los nuevos liderazgos cumplen un nuevo despertar de conciencias y procesos, donde ahora son ellas las que se están formando en grandes escenarios, no solo en representación de un solo pueblo sino como Abya Yala (continente) en los espacios: sociales, culturales, identitarios, político y comunicacional, son ellas las que no callan, son ellas las que tiene el poder de las palabra para dar a conocer al mundo entero como es y como ha sido el proceso de lucha en tiempos inmemoriales pero que aún siguen y seguirán defendiendo las luchas que no solo es para los pueblos originarios si no para el mundo entero.

En estos momentos del nuevo milenio considero que las mujeres están dando un paso muy importante desde la comunicación, por que han venido caminando desde sus experiencias milenarias y tienen una posición del ser humano muy clara dentro de la familia, la comunidad, la humanidad y el universo, como una vía no sólo de interrelación de unos con otros sino como un medio espiritual para estrechar los lazos con la madre naturaleza, donde buscan sus designios y hacen cumplir sus propósitos de permanencia de la vida en cada uno de los territorios. Esta mirada de la comunicación desde la mujer es apenas un esbozo que requiere aumentar la participación de todas para que, a partir de los diferentes procesos en este campo nos atrevamos a forzar más este gran tejido que va en una construcción de un concepto propio de comunicación.

Tenemos como fuente cercana a la memoria histórica de los procesos comunicativos de nuestros pueblos, comunidades, territorios para identificar ahí las formas propias, medios y modos ancestrales de comunicación que se utilizaron y estamos utilizando. Resulta necesaria la actual articulación de éstos con las herramientas tecnológicas de información que los pueblos indígenas hemos apropiado, valorando, re existiendo y reivindicando la importancia de todos ellos, revisando el sentido de seguir comunicando a través de las artes, la música, la danza, los símbolos etc. Además, seguir mirando la memoria histórica de los procesos de comunicación indígena en los tiempos más recientes, revisando el papel de la comunicación y su aporte en las luchas del movimiento indígena, ubicando a la vez el papel y responsabilidad que tenesmo el o la comunicardor/a para la pervivencia y permanencia de los pueblos y de las vidas.

Hacia la implementación del enfoque étnico y de género en los procesos de paz en Colombia

Este Foro es un intercambio de experiencias sobre los retos del seguimiento y la implementación de los procesos de paz desde el enfoque étnico y de género.Durante más de cinco décadas, Colombia ha enfrentado uno de los conflictos armados internos más largos del mundo y ha pasado por diferentes procesos de paz desde finales de los años 80, entre el Estado y las guerrillas del M-19, el Movimiento Armado Quintín Lame y una fracción del EPL grupos armados que dejaron las armas y retornaron a la vida civil, hasta las diferentes negociaciones con las FARC-EP.

En el actual escenario de implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC, y de desarrollo de los diálogos con el ELN, las organizaciones étnicas han reclamado participación e incidencia efectiva. El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, incluyó un Capítulo ÉtnicoÉste es un hecho sin precedentes, pues es el primer acuerdo de paz en el mundo que incorpora de manera explícita los derechos de los pueblos étnicos. Sin embargo, esto no hubiese sido posible sin la persistencia de las organizaciones indígenas y afrodescendientes que conforman la Comisión Étnica de Paz.

En este proceso, las mujeres indígenas han reclamado la incorporación del enfoque de género, mujer, familia y generación, y han reiterado la importancia de su participación en la implementación de los Acuerdos de Paz. Pese a las múltiples discriminaciones de las que son víctimas las mujeres indígenas y la persistencia de esquemas patriarcales, de racismo y discriminación, las lideresas indígenas han fortalecido su papel como orientadoras de decisiones en los diferentes espacios de sus pueblos y comunidades, y como agentes constructoras de paz. Como forma de reconocer e estos liderazgos, procesos e iniciativas de las mujeres indígenas, consideramos fundamental promover una mayor comprensión y reflexión política de los retos que plantea la implementación de los Acuerdos entre el gobierno y las FARC, y el proceso que avanza con el ELN.

Hemos planteado el foro Mujeres indígenas y paz: hacia la implementación del enfoque étnico y de género en los procesos de paz en Colombia con el fin de visibilizar el papel de las mujeres en la construcción de paz y de fortalecer sus capacidades para la incidencia en la agenda de la paz a nivel territorial y nacional.”. En este intercambio contaremos con la participación de mujeres indígenas de Perú, Guatemala, Canadá y Colombia; así como con la participación de las mujeres que hicieron parte de las negociaciones del acuerdo para la terminación del conflicto entre las FARC y el Gobierno Nacional.Este espacio de diálogo y participación tiene como objetivo promover un intercambio de experiencias que permitan la construcción de estrategias para el seguimiento y la implementación de los procesos de paz desde la perspectiva étnica con enfoque de género.

Escrito por: Diana Mery Jembuel Morales, Comunicadora Periodista del Pueblo Misak
Cuando las personas trabajamos la tierra se pone de color negro puro, que simboliza la fuerza y fertilidad para sembrar diferentes semillas.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.